ESTADO
APURE
Apure es uno de los 24 estados
de Venezuela. Su territorio
formó parte de las provincias de Mérida, Maracaibo y Barinas, de acuerdo con
sucesivas ordenaciones territoriales dictadas por las autoridades coloniales.
En 1824 fue creado el Departamento Apure, bajo jurisdicción
de Barinas, lo que sentó las bases de la entidad actual. En 1856 se disgrega
Barinas y por primera vez aparece Apure como provincia independiente, que en
1864 adquiere rango de estado. En 1881, sin embargo, una nueva división
territorial une Apure y Guayana para formar un
solo estado, con el nombre de Bolívar. En 1899 se restablece su autonomía y
finalmente, mediante la Constitución de 1909, adquiere sus actuales límites.
Su territorio fue famoso por las plumas de garza y el cuero de
Babo, que servían para adornar las cortes europeas y otros usos en el
extranjero. De igual forma, fue escenario de encuentros bélicos que marcaron la
evolución de la Guerra de Independencia, así como también de numerosas batallas
durante la guerra civil. En el ambiente apureño se inspiró Rómulo Gallegos para escribir su
novela Doña Bárbara, que describe la
magnitud de esta tierra.
SÍMBOLOS PATRIOS
Los símbolos
patrios o símbolos regionales del Estado Apure, de acuerdo con su Constitución
son:
Art. 5º Los símbolos
patrios del estado Apure son: el Himno conocido con el nombre de “Vuelvan Caras”, la Bandera y el Escudo de Armas del Estado Apure.
Una Ley Especial regulará sus características, significado y uso.
Escudo del Estado Apure
Bandera del Estado Apure
SÍMBOLOS
NATURALES
En el Estado
Apure, además de reconocerse los símbolos patrios de Venezuela, y a la bandera
del Estado, el himno y el escudo como símbolos regionales, se han nombrado otros elementos típicos de la
flora y fauna local como símbolos naturales del Estado. A saber:
- La
flor de bora o jacinto de agua (Eichhornia
crassipes).
- El
merecure (Licania
pyrifolia) es el árbol regional.
- La
paraulata Llanera (Mimus gilvus) es el ave
regional.
Flor de bora
Fruto del merecure
Paraulata Llanera
Caimán Hato Cedral
Chiguire Hato Cedral
HISTORIA
En la época colonial fue parte de la Provincia de Mérida del Espíritu
Santo de la Grita. Cuando se le anexó Maracaibo, se llamó Provincia de
Maracaibo. En 1856 fue erigida como provincia, y en 1864 se le
da el rango de estado.
Es un estado independiente desde 1864 cuando el territorio
venezolano se organizó como los Estados
Unidos de Venezuela. En 1881 formó parte del estado Bolívar junto con
Guayana, pero a partir de 1899 recuperó su categoría de estado independiente.
Existe como estado desde 1864.
GEOGRAFIA
El estado Apure está localizado al sudoeste de Venezuela, se ubica entre los 06º03’45’’ y 08º04’22’’ de longitud Norte
y los 66º231’45’’ y 72º22’30’’ de longitud Oeste. El estado Apure limita por el
norte con los estados Táchira, Barinas y Guárico, por el este y sureste con el estado Bolívar y por el sur y oeste con Colombia.
DIVISION POLITICA
El Estado Apure
está dividido en 7 municipios y 26 parroquias, los municipios Páez y Rómulo Gallegos forman además
el Distrito del Alto Apure:
Municipio
|
Capital
|
Páez**
|
|
En el año 2000
se creó el Municipio San Camilo con capital en la población de El Nula. Este
nuevo municipio contiene las Parroquias La Ceiba, capital Los Cañitos, y Ciudad
Sucre capital Ciudad Sucre. No están delimitadas, manteniéndose la vacatio
legis de la referida norma.
POBLACION
Con una densidad de población de 4,94 hab./km², Apure es uno
de los estados más despoblados del país. Extensas áreas vacías o casi
deshabitadas caracterizan su territorio, tradicionalmente afectado por una
fuerte emigración hacia Aragua y la ciudad de Caracas; no obstante, el saldo negativo arrojado por ese fenómeno se
ha revertido al recibir un importante flujo de inmigrantes de los Andes
venezolanos y de Colombia. La población se concentra mayormente en las áreas urbanas, y
un 48% está constituido por individuos jóvenes, de entre 10 y 40 años de edad.
Sus principales ciudades son: San Fernando
y Guasdualito. Sus pueblos principales son Achaguas, Biruaca, Bruzual, Mantecal, El Amparo, Elorza, La
Victoria, Puerto Páez y San Juan
de Payara.
CULTURA
Artesanía:
El pueblo apureño conserva tradiciones importantes en el quehacer diario. Una
de ellas es el trabajo artesanal elaborado con técnicas heredadas de
antepasados indígenas y que utiliza los propios recursos de la tierra. Variados son los materiales que se emplean en tales confecciones: el cogollo de palma sabanera, el cogollo de moriche, la arcilla, semillas, madera, cuero, guaruras, azabache, entre otros.
La mayor parte de la artesanía apureña es realizada por grupos indígenas de la región, cuya intención primaria es la producción como medio de subsistencia para satisfacer sus necesidades vitales. Es así como se han dado a conocer las tinajas y budares de Guachara (Fruta de Burro), los chinchorros de San Fernando (en la cárcel de la ciudad), los sombreros de bora de San Rafael de Atamaica, y otros.
El grupo de indígenas ubicado en Guachara y perteneciente a la etnia Yaruros de la comunidad Fruta de Burro, elabora artículos en su mayoría de arcilla, la cual procesan siguiendo las técnicas más primitivas. Entre sus producciones se cuentan móviles, jarras, floreros y tazas. Además de dicha materia prima, los indígenas utilizan la corteza de árboles para construir curiaras, bongos y canaletas como medio de transporte para desplazarse a través del río. También trabajan la madera pulida para fabricar piezas de uso diario como vajillas y juegos de tornos.
Los indígenas ubicados en el municipio Pedro Camejo son fabricantes de mapires, cestas, esteras y demás objetos tejidos en palma sabanera o llanera.
Folklore: La música es
la máxima representación folklórica del pueblo Apureño. Entre la música más
representativa de la región se encuentran:
Los golpes: un estilo de
canto llano, con casi ninguna variación en el ritmo, mas no así en la melodía.
Los pasajes: constituyen la música romántica del llano, en la que el cantante expresa
sus sentimientos por el ser amado o por la tierra llanera.
Las tonadas: canto de
acompañamiento al ordeño, al arreo o a cualquier otra actividad de la vida
cotidiana del llanero. La expresión de la tonada viene dada de acuerdo con el
estado anímico de la persona, quien improvisa versos a capella y muchas veces
con sentimientos de añoranzas.
El contrapunteo: definitivamente constituye la expresión musical por excelencia de esta
región. Se presenta cuando dos cantantes deciden improvisar versos tratando de
demostrar la gallardía ante el adversario.
Junto a la música viene la danza. En
noches de fiesta llanera irrumpe el bordonear del arpa, el repiquetear del
cuatro y la risa de las maracas, y comienza así el joropo, expresión dancística
que entre zapateos y escobilleos (forma de baile típica) se aúna al canto y a
la ejecución instrumental para dar testimonio vívido del sentir llanero.
En Apure, como parte del folklore
local, cobran vida los mitos y leyendas que surgen a medida que se viaja por
las extensas llanuras. Al detenerse en casa de cualquier lugareño se pueden
conocer las interesantes historias de muertos y aparecidos como la Sallona o la
Llorona, el Silbón, la Bola de Fuego, el Espanto del Troncón, Florentino y el
Diablo y tantas otros relatos orales cautivantes.
Joropo: Aunque desde
hace mucho tiempo es una música que se interpreta en todo el país, Apure se
presenta ante los ojos de los venezolanos como la tierra por excelencia del
joropo. La música típica del apureño es el joropo y Apure es probablemente el
territorio más cantado, celebrado y mencionado en las grandes composiciones que
definen el género.
El joropo se interpreta básicamente
con arpa, cuatro y maraca, más la voz. Sin embargo, en Barinas, Portuguesa y en
parte de Apure no se usa el arpa sino la bandola En Apure el joropo ha
alcanzado momentos de esplendor en figuras como Ignacio "Indio"
Figueredo, Adilia Castillo, Eneas Perdomo, Juan de los Santos Contreras (El
Carrao de Palmarito) y muchos mas. Todos los años, en la población de Elorza,
se realizan unas fiestas, ya legendarias por la canción "Fiesta en
Elorza" donde el joropo cobra vida y el contrapunteo recuerda una vez más
una tradición que se remonta al siglo XVII, y remite a viejas canciones y
bailes españoles.
Comidas
Típicas: La región apureña ofrece una amplia y variada gama de
exquisiteces criollas. El pescado de río forma parte de la dieta diaria del
pueblo apureño, junto con la yuca en forma sancochada y frita.
También conforman la gastronomía típica platos como el
pisillo de chigüire, el pastel de morrocoy, el guiso de galápago, y la carne
asada en vara con casabe o yuca.
Otro platillo que posee prestigio nacional es el
pabellón veguero, un plato netamente llanero que puede calificarse como uno de
los más representativos de la comida apureña. Está compuesto por pisillo de
chigüire, arroz, tajada de plátano frito maduro y queso.
ECONOMIA
La agricultura y la ganadería son las principales actividades
económicas del Estado Apure, en las zonas agrícolas se cultiva cacao, caña de
azúcar, caraota, fríjol, frutales, palma aceitera, plátano, yuca, entre otros.
El sector ganadero se especializa básicamente en la producción bovina
concentrando cerca del 30% de las cabezas de ganado de todo el territorio
nacional. Estos sectores se ven afectados por los problemas de narcotráfico,
tráfico de combustible y la presencia de las guerrillas y paramilitares de Colombia además de los problemas de inseguridad por delincuencia
común.
GANADERÍA
PESCA
AGRICULTURA
GEOLOGIA
Originados en el Terciario (Neógeno) y
Cuaternario (Pleistoceno), los llanos de Apure están formados por sedimentos de
escasa o inexistente consolidación, con depósitos arenosos y arcillosos
acumulados por inundaciones ocurridas en tiempos recientes. En la ribera del Orinoco
se observan afloramientos de rocas arqueozoicas pertenecientes al escudo
Guayanés, que se manifiestan en elevaciones llamadas galeras; asimismo, en el
piedemonte andino, rocas del Terciario forman colinas y bajas vertientes de la
cordillera.
Gran parte del estado Apure está
constituida por un extenso campo de dunas (ocupa unos 30.000 km²) que tiene la
particularidad de que no se trata de un clima desértico sino de un clima de
sabana en un paisaje de pastos naturales que se alternan con algunas selvas de
galería y ríos caudalosos con médanos de más de 100 km de longitud y hasta 20 m
de altura. Algunos de estos médanos son utilizados por los llaneros
para establecer en ellos las queseras, con lo que, además de procesar parte de
la leche, se va preparando a un grupo de reses para que vayan al frente de la
manada (lo que en los Llanos se denomina la madrina del rebaño), tal como nos
señala la obra de Calzadilla Valdés. También sirven para que el ganado se
refugie de las inundaciones. Así pues, este ecosistema tan curioso y
pintoresco, es el resultado del modelado eólico en un clima de sabana.
Médanos y pastos en Santa Rosa del Capanaparo, Estado
Apure. Al fondo se asoma una selva de galería.
PARQUES
NACIONALES
- Río Viejo: este parque fue decretado para salvaguardar la reserva forestal de San Camilo y
la selva del Cutufí, que
se encuentran al sur, en la frontera con Colombia. Está surcada por importantes ríos como Cutufí, Nula, Sarare
y Burguita. Las especies
vegetales y la fauna son características de los llanos altos venezolanos.
- Santos Luzardo: este parque tiene un paisaje de planicie cuyos
límites son: al sur, la ribera del Cinaruco; el Cinaruco, por la parte más septentrional; y el río Orinoco por la parte oriental. La estepa tiene una
extensa superficie de médanos y las "Galeras del Cinaruco",
fenómeno geológico que alcanza hasta 200 msnm y contrasta con las sabanas
planas y bajas. El paisaje llanero encuentra aquí su mayor expresión con
bosques de galerías, lagunas llaneras, ríos, extensas playas e islas. La
vegetación muestra un contraste de bosque y sabana. Se puede hallar una
fauna silvestre integrada por numerosas especies de aves, peces y
mamíferos terrestres y acuáticos.
- El Tama: este parque de topografía escarpada es una
porción de los Andes venezolanos que se caracteriza por ser un conjunto de
cadenas montañosas entre las que destacan el Páramo de Tamá, la Serranía
de Santa Bárbara, el Páramo
Judío y el Páramo El Cobre.
Sirve de protección a las altas cuencas de numerosos ríos como el Cutufí. Sus diferentes pisos
altitudinales definen cuatro formaciones vegetales correspondientes a
bosques premontanos, húmedos, seminublados y páramos subalpinos con
especies endémicas comunes de los Andes. Se pueden encontrar variadas
especies de mamíferos como el oso frontino, la lapa, la danta, el oso
hormiguero y el cunaguaro. Entre las aves: el colibrí inca, la perdiz
montañosa, el cucarachero bayo, el colibrí ángel del sol, entre otras.
Patrimonios
edificados
- Campamento Turístico Doña Bárbara.
- Campo de Batallas de Mucuritas.
- Campo de la Batalla de las Queseras.
- Campo de la Batalla del Yagual.
- Casa de Bolívar Elorza.
- Edificios sede de Gobernación de estado Apure.
- Catedral de San Fernando.
- Hato Araguaquén.
- Hato el Frío.
- Población de Achaguas.
- Población de Caribén.
- Puente Lauro Carrillo.
- Puente José Cornelio Muñoz en la Parroquia
Bruzual.
- Entre otros.